© Raquel Berea raquelberea.com
Primera edición: MAYO 2024
Fotografía, gráficos y vídeos: Raquel Berea
Diseño y maquetación: Raquel Berea
Imágenes de portada e introducción de los módulos: 123RF Todos los derechos reservados.
LEE ESTO ¡ES IMPORTANTE!
Este curso está destinado exclusivamente a sus alumnos. Por favor, no compartas este curso con otras personas, ni por medios digitales ni impresos, ni en forma parcial o total, incluyendo los enlaces a los patrones y a los vídeos.
Duplicar, compartir, subir o cargar el contenido del curso y/o la información que éste contiene en sitios de intercambio de archivos y documentos se considera robo, y tomaremos las medidas legales necesarias. Sé honesto.
Si conoces a quienes puedan beneficiarse del curso, recomienda que lo adquieran en la página web de la autora. Con el respeto a su trabajo, puedes contribuir a que siga creando materiales como estos.
¡Bienvenid@s aL CURSO DE SANDALIA BIO ARTESANAL!
![](https://raquelberea.com/wp-content/uploads/SANDALIA-BIO-1-1024x1024.jpg)
Si ya eres alumn@ de alguno de mis cursos, sabrás cómo es mi manera de trabajar ¡Aprovecho para darte las gracias por confiar en mi de nuevo! Y si es la primera vez que te animas a aprender conmigo, espero que cumpla con tus objetivos de aprendizaje, y que lo que aquí veamos te anime a experimentar y buscar nuevas formas de crear, en este bonito arte del CALZADO ARTESANAL.
Vamos a hacer un recorrido por las formas más típicas de “construir sandalias BIO de forma artesanal ¡Seguro que todo lo que aprendas disparará tu creatividad!
Y como siempre antes de empezar, mi consejo si quieres sacar el mayor provecho a este curso y todo lo que en él veremos… Practica, practica y practica un poco más, es la única manera de que cada vez, tus trabajos salgan mejor.
LOS MATERIALES PARA TUS SANDALIAS Y SANDALIA BIO. lAS HORMAS
VIDEO DE LA PRIMERA CLASE DE ESTE CURSO donde vemos:
- Una clasificación de los tipos de Sandalia segun el tipo de montaje que llevan: Montadas hacia dentro, con el corte cosido a la suela o bien con calas.
- Diferentes formas de sujetar la sandalia a nuestro pie (sistema de tiras)
- Los materiales para las sandalias tipo BIO: La plantilla + suela Bio
- Los materiales más comunes para Sandalia normal
- Las hormas ¿Me hace falta una horma para lo que quiero hacer?
2ª CLASE: modelos de sandalia bio con y sin horma
VIDEO DE LA SEGUNDA CLASE DE ESTE CURSO donde vemos:
- Una clasificación de los tipos de Sandalia Bio para tener una idea de cuales podremos hacer sin horma.
- Para hacer un diseño sin una horma, necesitaremos un molde de nuestro pie con su volumen. Veremos cómo hacerlo con materiales muy sencillos.
- Haremos los patrones para un modelo de sandalia tipo “Birckenstock” con hebillas.
Para la clase preparé una pizarra con los modelos de sandalia que me habéis enviado. Aquí podéis ver una imagen clasificados según si serí posible hacer algoa así sin horma o no. Aunque no está de más repetir, que lo mejor para cualquier tipo de calzado siempre, es usar una horma para construirlo.
![](https://raquelberea.com/wp-content/uploads/PROPUESTAS-PARA-SANDALIAS-BIO-1024x576.jpg)
3ª CLASE:
Parte ii DESARROLLO DE LOS PATRONES DE DIFERENTES modelos de sandalia bio con y sin horma
En esta clase hemos repasado el patronaje del modelo visto en la clase anterior: Sandalia tipo Birckenstock con talonera y con hebillas. Hemos visto cómo enmascarar la horma y cómo hacer tus diseños sobre ella respetando las líneas de encuadre siempre.
Hemos visto otros tres modelos más:
- Las sandalias de tiras y cómo organizar su patrón
- Las sandalias de corte asimétrico con esclava
- Y otro de los modelos que llevaba una especie de lazada y que habéis enviado como propuesta para ver en clase.
![](https://raquelberea.com/wp-content/uploads/¿Como-hacer-algo-asi-1024x1024.jpg)
4ª CLASE:
Aparado paso a paso de un modelo de sandalia bio
En este video veremos el proceso completo de aparado de un modelo típico de SANDALIA BIO con hebillas, talonera y la parte delantera regulable. El aparado es el proceso de elaboración de las diferentes piezas de piel o cortes:
- Elección de la piel más adecuada para los cortes y el forro
- Sentido en el que cortar la piel para que nuestras piezas no estiren demasiado
- Marcado de los patrones y corte de las piezas
- Colocación de la TIRA DE REFUERZO
- Colocación de los diferentes herrajes o elementos que haya que sujetar antes de forrar las piezas
- Forrado de las piezas
- Costura todo alrededor
- Refilado
- Tinte de cantos si hiciera falta.
Aquí os dejo dos videos que os servirán de ayuda para poder realizar la preparación de vuestros cortes de sandalia a lo largo del curso si no tenéis mucha experienciaen el trabajo del cuero:
- Un Completo video sobre la Costura
- Otro con todo lo necesaro para que déis un buen acabado a vuestros cantos.
5ª CLASE:
Cómo forrar tus plantillas y terminar tus sandalias bio
En este video veremos:
- Cómo FORRAR LA PLANTILLA por si queremos cambiarla de color para que encaje mejor con nuestro diseño.
- Después veremos cómo colocar las diferentes piezas sobre la plantilla.
- Y por último cómo dejarlo todo bien preparado para el último paso: El pegado de la suela.